Asesoramientos regulares a productores en custodia

La custodia agrícola en Fundació Emys se inició en 2008, con la firma del primer acuerdo. Desde entonces hasta 2017, la custodia agrícola, aunque iba aumentando, disponía de pocos recursos para hacer un seguimiento adecuado de las múltiples interacciones existentes entre producción agrícola y conservación, y se visitaba de forma demasiado esporádica a los productores.

En 2017, cuando Fundació Emys ganó una ayuda Daniel y Nina Carasso por el proyecto “El Rebost de Can Moragues” empezó un cambio sustancial en este aspecto. Entre 2017 y 2019 Jordi Puig (experto agrícola de L'Espigall) y Ander Achotegui (responsable de gestión sostenible de Fundació Emys) asesoraron 6 veces al año a los productores en custodia con la entidad. El objetivo era definir las características de las fincas e identificar los problemas o posibles mejoras, tanto a nivel agronómico como de conservación de la biodiversidad. Una vez definido, L’Espigall aportaba soluciones desde el ámbito agrícola productivo: por ejemplo, si se detectaba que las charcas de la finca o cercanías padecían eutrofización, había que mejorar la fertilización, hecho que se hizo en la mayoría de fincas, ya que el compost diseñado por l’Espigall (ver proyecto Compostaje Rico en Carbono) tiene muchísimas ventajas, como la reducción de enfermedades edáficas, la mejora de la biodiversidad del suelo o la mejora de la productividad.

Entre 2017 y 2019 Jordi Puig (experto agrícola de L'Espigall) y Ander Achotegui (responsable de gestión sostenible de Fundació Emys) asesoraron 6 veces al año a los productores en custodia con la entidad. El objetivo era definir las características de las fincas e identificar los problemas o posibles mejoras, tanto a nivel agronómico como de conservación de la biodiversidad. Una vez definido, L’Espigall aportaba soluciones desde el ámbito agrícola productivo: por ejemplo, si se detectaba que las charcas de la finca o cercanías padecían eutrofización, había que mejorar la fertilización, hecho que se hizo en la mayoría de fincas, ya que el compost diseñado por l’Espigall (ver proyecto Compostaje Rico en Carbono) tiene muchísimas ventajas, como la reducción de enfermedades edáficas, la mejora de la biodiversidad del suelo o la mejora de la productividad.

Fundació Emys aprotaba soluciones desde el ámbito de los hábitats semi-naturales: por ejemplo, si había una plaga como Helicoverpa armigera, que afectaba diversos cultivos de una finca hortícola, o una polinización deficiente, se diseñaron e implementaron setos para favorecer enemigos naturales o una floración escalonada. Además de las rondas de asesoramiento, cada año desde 2017, en diciembre, cuando el trabajo en el campo da un respiro, se han realizado reuniones de productores, para poner en común entre todos los resultados de los asesoramientos del año y las ventas de productos realizadas a los proyectos de economía verde de la entidad.

El proyecto de asesoramientos regulares acabó en diciembre de 2019, y durante 2020 los asesoramientos se interrumpieron, por falta de financiación y también por la irrupción del COVID-19. En 2021, gracias a la financiación del proyecto PECT “Girona, sistema alimentario sostenible, se reanudan las rondas de asesoramiento regulares hasta finales de 2023. Esta vez, los asesoramientos incluyen además la realización de un diagnóstico ECODIAG de la finca, y también asesoramiento acerca de nuevas tecnologías en el ámbito agrario, como el progama Hortagest, desarrollado por el Espigall y ganador de los premios innova. También gracias al apoyo de proyectos como LIFE Terra hemos conseguido ayudar más allá del diseño y el asesoramiento, y hemos podido cofinanciar inversión en planta y/o sistemas de soporte para generar nuevos espacios seminaturales en las fincas agrícolas.

Fundació Emys ha asesorado regularmente desde 2017 a un total de 13 productores en custodia del territorio con la entidad, un total de 129 ha. Desde 2021 se realizan asesoramientos regulares a 9 productores que gestionan 123 ha de fincas agrícolas.

COLABORADORES:

PATROCINADORES: