FINANCIADORES:
Departamento de Agrigultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
COLABORADORES:
Fundación Bosch i Gimpera
L'Espigall
RESUMEN:
El suelo se considera uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, pero los suelos agrícolas suelen tener poca biodiversidad, debido a prácticas inadecuadas. Los suelos agrícolas de Cataluña no son una excepción, y en general son pobres en nutrientes y biodiversidad, lo que provoca muchos problemas agronómicos y ambientales, como una baja retención de agua, erosión, incidencia de enfermedades, compactación del terreno o contaminación de aguas subterráneas.
RESULTADOS:
Este proyecto demostrativo ha acercado una metodología de compostaje capaz de regenerar rápidamente el suelo en el sector agrícola catalán: campesinos, técnicos, estudiantes y aficionados han participado de más de una docena de jornadas prácticas para diferentes públicos, que han servido para mostrar la metodología de fertilización que se ha aplicado en este huerto y los cambios de fertilidad, biodiversidad, sanidad y producción que se han derivado.
Se ha monitorizado la fertilidad y la biodiversidad del suelo entre septiembre de 2017 y septiembre de 2019 y se ha observado, por ejemplo, que la materia orgánica (un factor muy relacionado con la cantidad de vida que existe en el suelo) ha más que duplicado en poco más de dos años, fijando 5,1 toneladas de carbono en el suelo, lo equivalen a las emisiones producidas por 25.000 km de coche.
Para más información la encontrará en el post en nuestro blog.