- Inicio>
- Nosotros>
- Proyectos>
- Uso público de espacios naturales>
- Plan de uso público de la comarca de la Garrotxa y sus espacios naturales
Plan de uso público de la comarca de la Garrotxa y sus espacios naturales
Calendario:
INICIO: Abril 2024.
FINAL: Octubre 2025.
Objetivo principal:
El principal objetivo del "Plan de uso y gestión" es la propuesta de usos, la ordenación y la gestión de los espacios naturales, con el fin de hacer compatible las diferentes funciones del sistema (medioambiental, cultural, de recreo y ocio). El objetivo es consolidar La Garrotxa como un destino sostenible e innovador impulsando la ecomovilidad y la accesibilidad, con el fin de mejorar la competitividad del destino, de las empresas y de la calidad de vida. Implantar medidas de ecomovilidad turística accesible para poder llegar y moverse por el territorio.
Todo ello acompañado de una formación y sensibilización a las empresas, visitantes y residentes, generando nuevos productos adaptados a los nuevos mercados y digitalizar la gestión turística para avanzar en la competitividad de las empresas y su consolidación de la garrocha como "smart county".
Objetivos específicos:
- Aplicar el Modelo sistematizado de análisis y gestión de uso público para la gestión de la sobrefrecuentación en la comarca de La Garrotxa.
- Analizar las presiones que reciben los espacios naturales que sufren sobrefrecuentación desde la perspectiva ambiental y comunicativa para determinar acciones de gestión que permitan mantener su estado de conservación e, incluso, mejorarlo.
- Fomentar la participación ciudadana en la gestión de los espacios naturales, como parte imprescindible para generar consenso de territorio y conseguir que las personas del entorno inmediato secunden las acciones de gestión del espacio.
- Extraer propuestas de gestión concretas que permitan minimizar las presiones que afectan a estos espacios naturales de cada uno de los municipios participantes.
Financiadores:
Consejo comarcal de La Garrotxa
Resumen:
La Garrotxa atrae a una gran cantidad de turistas, según datos publicados por Turisme Garrotxa, en el año 2021 143.723 turistas la visitaron. Una gran parte de la superficie de La Garrotxa se encuentra comprendida dentro de los límites de algún espacio natural protegido, por lo tanto, muchas de estas visitas tienen lugar en los espacios naturales del territorio: volcanes, ríos y rieras, hayedos, y otros parajes de gran valor natural. El turismo ha aumentado en los últimos años con una marcada estacionalidad, añadiendo presión sobre los espacios naturales muchos de los cuales sufren sobrefrecuentación.
Para promover un tipo de visita turística respetuosa con los límites de capacidad de carga ha existido un trabajo coordinado entre entes comarcales, como el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa y el Consorcio de La Garrotxa, entidades ambientales, entes de promoción turística y las empresas para planificar el uso público en la naturaleza y de ahí ha surgido que algunos municipios hayan tomado medidas de uso público regulando el acceso, el aforo de visitantes y reduciendo el impacto de las visitas en espacios naturales como la Guingueta d'en Jordà, el Volcán de Santa Margarida, los gorgs de la riera de Sant o los gorgs del Brugent en Les Planes d'Hostoles y Sant Feliu de Pallerols.
Ahora bien, otros espacios naturales, dentro y fuera de los límites de los espacios protegidos, que tienen una afluencia de visitantes relevante o que son susceptibles a tenerla carecen de herramientas de planificación específicas. Por otra parte, no existe un instrumento de planificación que reúna todas las medidas que se quieren implementar en la comarca materia de uso público de espacios naturales.
Por tanto, es muy necesario regular y ordenar el uso público de manera unificada en toda la comarca con el fin de evitar los impactos del turismo sobre el patrimonio natural y compatibilizar la visita turística con la conservación de los espacios naturales.
Esta herramienta es imprescindible para unificar los criterios de regulación y ordenación en los espacios naturales, detectar espacios naturales vulnerables a la frecuentación y para actuar de forma coordinada y estratégica entre los municipios de la comarca. Con un instrumento de planificación del uso público comarcal, será posible detectar nuevas oportunidades de producto turísticos para sacar afluencia de algunos puntos y desestacionalizar la oferta, permitirá fortalecer las regulaciones implementadas en los espacios naturales, mejorará la experiencia y la calidad de la visita y, en último término, permitirá conservar los valores naturales de La Garrotxa.
Para realizar este instrumento de planificación de uso público, se realizará:
- Diagnosis turística: para conocer cuál es la situación presente de la industria turística en la comarca, tanto con relación a los recursos y servicios que ésta ofrece.
- Diagnosis ambiental: para conocer el estado de conservación actual de los espacios naturales.
- Diagnosis comunicativa: identifica la comunicación que se está llevando a cabo sobre los espacios naturales de la comarca
- Diagnosis del uso público: recoger información a través de un proceso participativo y de la bibliografía recogida, y se completará una tabla de recopilación de los usos inadecuados y detección presiones, por los diferentes espacios naturales o zonas analizadas.
Mediante las diagnosis ambiental, comunicativa y turística, y a través del proceso participativo, se detectarán y describirán las principales presiones que reciben los espacios naturales de La Garrotxa, y se deberán recoger propuestas para solucionarlas y generar un instrumento de planificación del uso público conjunto.